Se ha aprobado el Plan de Apoyo a la Movilidad Alternativa (MOVALT) que entrará en vigor en los próximos días y que contribuye al fomento de un transporte más sostenible, así como al desarrollo de puntos de recarga eléctrica.
Por este motivo, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del IDAE, prevé destinar un total de 35 millones de euros para este proyecto. En concreto, se asignarán 20 millones de euros para la compra de vehículos impulsados por energías limpias y 15 millones para el incremento de infraestructuras de recarga eléctrica.
Objetivos de MOVALT
Este proyecto pretende contribuir a la consecución de los objetivos marcados para frenar el cambio climático y mejorar la calidad del aire en las grandes ciudades.
También, se persigue aumentar el ahorro mediante la diversificación de las fuentes energéticas en el sector del transporte. Todo ello, haría que nuestro país continúe disminuyendo su dependencia energética del petróleo.
Los vehículos
Este nuevo parque automovilístico contará con vehículos propulsados por:
- Autogás (GLP)
- Biofuel
- Gas Natural
- Eléctricos (BEV, REEV, PHEV)
- Pila de combustible
Cabe destacar, que los coches adquiridos serán nuevos o con una antigüedad máxima de nueve meses. Los beneficiarios pueden ser particulares, autónomos, PYMES, empresas y administraciones públicas.
Dotación económica
Las ayudan tendrá una asignación económica de entre 500 euros y 18.000 euros, dependiendo de la categoría del vehículo y la motorización.
Además, las ayudas económicas para las infraestructuras de punto de recarga, cubrirán hasta un 60% del coste en el caso de entidades públicas y un 40% para el resto de empresas.
Infraestructuras
Por último, hay que mencionar que los puntos de recarga estarán destinados tanto para su uso público en sectores no residenciales como aparcamientos, hoteles, centros comerciales o universidades, entre otros, como para uso privado en vías públicas o redes de carreteras.